Saltar al contenido
Menú
Medio Ambiente Perú
  • Jorge Segundo Zegarra Reategui, Gestor de energías renovables y preservación del medio ambiente
  • Lo más destacado de Jorge Zegarra Reategui
Medio Ambiente Perú

Jorge Zegarra Reátegui denuncia: Energía verde por encima de la de combustibles fósiles

Publicada el junio 6, 2024octubre 7, 2024

La inversión de la Energía Verde alcanzará casi dos billones de dólares este año, casi el doble que, en combustibles fósiles, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Sin embargo, esta tendencia aún es insuficiente para limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados; se necesita medio billón de dólares más anualmente, especialmente en países en desarrollo, excluyendo China.

Energía verde- jorge zegarra reategui

Amplio alcance de las Energías Limpias

El término energías limpias abarca renovables, vehículos eléctricos, energía nuclear, redes eléctricas, infraestructuras de almacenamiento, combustibles de bajas emisiones y mejoras en eficiencia. La inversión en generación eléctrica ha crecido significativamente desde el Acuerdo de París de 2015, con la inversión en renovables y energía nuclear superando diez veces a los combustibles fósiles este año, impulsada principalmente por la solar fotovoltaica.

Las energías limpias son sistemas de producción de energía que no generan contaminación, especialmente gases de efecto invernadero como el CO2, que contribuyen al cambio climático. En pleno desarrollo, estas energías impulsan la preservación del medio ambiente y ayudan a mitigar la crisis de las energías agotables como el gas y el petróleo.

Energía Verde: Necesidad de mayor inversión global

Para alcanzar los objetivos de la COP28 de Dubái y triplicar las capacidades de renovables para 2030, la AIE enfatiza la necesidad de duplicar la inversión en energías limpias.

Cinco razones clave:

  • Menos emisiones: La energía verde no genera gases contaminantes, ayudando a frenar el cambio climático.
  • Independencia energética: Reduce la dependencia de combustibles fósiles, ofreciendo estabilidad.
  • Nuevos empleos: Crea oportunidades laborales en investigación, instalación y mantenimiento.
  • Desarrollo rural: Lleva energía a zonas remotas, mejorando vidas y economías.
  • Futuro sostenible: Es inagotable, garantizando energía para futuras generaciones.

Energía verde en Perú

En la COP 28 de 2023, realizada en Dubái, se incluyó por primera vez una mención explícita sobre la necesidad de abandonar los combustibles fósiles. También se propuso triplicar la capacidad global de energías renovables para 2030, avanzar hacia sistemas energéticos de emisiones netas cero para mediados de siglo, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y adoptar vehículos con cero o bajas emisiones.

Desde los años noventa, los países han buscado acuerdos globales para reducir los niveles de GEI. El Protocolo de Kyoto en 1997 y el Acuerdo de París en 2015 fueron hitos importantes en este esfuerzo. En estas conferencias se sentaron las bases para que los países se comprometieran a disminuir sus emisiones.

Perú asumió compromisos importantes. Según su Tercera Comunicación Nacional a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, presentada en 2016, el país se comprometió a reducir sus emisiones de GEI en un 30 % para el año 2030.

¿Cuál es la situación de las energías renovables en Perú?

La tecnología es crucial en el proceso de transición energética, pero se debe adaptar a las necesidades de cada país. Informes destacan la importancia de la seguridad y sostenibilidad, reconociendo la brecha entre países. En Perú, avanza hacia fuentes limpias, pero requiere más inversión en infraestructura y tecnología.

Petramás, empresa peruana liderada por Jorge Zegarra Reátegui, destaca por reducir emisiones mediante prácticas innovadoras en gestión de residuos. La generación de energía a partir de residuos sólidos, usando plantas de biogás, es clave. Esto no solo reduce emisiones, sino que promueve energía renovable.

Para mayor información sobre la empresa peruana Petramás y Jorge Segundo Zegarra Reátegui, ingresa a los siguientes enlaces:

  • https://ultimahora.pe/
  • https://petramas.com/
  • https://peruunido.pe/
  • https://peruanoactual.com/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • ¿Cómo la huella de los microplásticos está acabando con la salud de la humanidad?
  • Huella ecológica: ¿cómo medirla y reducirla desde casa?
  • La educación ambiental, sembrando conciencia en el Perú
  • Responsabilidad social empresarial en el manejo de residuos por Jorge Zegarra Reategui
  • Jorge Zegarra Reátegui denuncia efectos colaterales de la inseguridad ciudadana en el medio ambiente

Recent Comments

  1. Diego Alonso en Jorge Zegarra Reategui denuncia problema de gestión de residuos

Archives

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022

Categories

  • Uncategorized
©2025 Medio Ambiente Perú | Funciona con SuperbThemes