Saltar al contenido
Menú
Medio Ambiente Perú
  • Jorge Segundo Zegarra Reategui, Gestor de energías renovables y preservación del medio ambiente
  • Lo más destacado de Jorge Zegarra Reategui
Medio Ambiente Perú

Minam: El mal manejo de residuos sólidos aumenta la aparición de criaderos del zancudo del dengue

Publicada el marzo 6, 2024marzo 6, 2024

Especialistas de dicho sector advierten que el mal manejo residuos sólidos como latas, plásticos y llantas en desuso favorecen la presencia del dengue.

manejo de residuos sólidos

Los residuos sólidos dispuestos de forma inadecuada en lugares como casa, en el trabajo o en el centro de estudios favorecen el aumento del riesgo de contraer dengue, ya que estos pueden convertirse en espacios que al contener agua depositada que atraen al zancudo Aedes aegypi, que es el principal transmisor de dicha enfermedad.

Con un correcto manejo de residuos sólidos no hay dengue

Según los especialistas del Minam (Ministerio del Ambiente), esta patología tiene un comportamiento imprevisible y obedece a diferentes determinantes, dentro de los cuales están el cambio climático, los malos manejos de almacenamiento de agua por parte de la población y el inadecuado manejo de los residuos sólidos.

A lo anterior, se suma el uso de envases que no son biodegradables, así como recipientes en desuso como plásticos, latas; entre otros. Estos últimos, al contener agua de lluvia, son un potencial criadero del dengue. Asimismo, el descontrolado crecimiento de la población, la urbanización no planificada y la escasez de agua potable en muchas viviendas están entre los factores determinantes.

Desde un enfoque ambiental, en el actual contexto climático, están ocurriendo diferentes fenómenos que favorecen la transmisión y aparición de brotes de dengue en diferentes regiones del Perú, entre ellos tenemos: la elevada temperatura, presencia de lluvias, alteraciones climáticas. Por tal razón las estrategias sanitarias desde el Estado peruano priorizan las acciones orientadas a evitar la presencia del zancudo.

Unidos contra el dengue

Para detener el avance del dengue en el Perú todos podemos aportar, a través de nuestras conductas diarias, desde cada hogar, cada familia y cada comunidad. Por ello, lo recomendado es lo siguiente:

– Acondiciona y almacena adecuadamente los residuos sólidos en el lugar donde estés.

– Reduce la cantidad de residuos sólidos que generas.

– Diferencia y separa correctamente tus residuos sólidos: en aprovechables, no aprovechables, orgánicos (restos y cáscaras de frutas y vegetales, poda de áreas verdes, hojas y flores secas); y peligrosos (pilas, lámparas y focos, medicinas vencidas, empaques de aceite de motor, etc.)

– Si tienes carro y le cambias las llantas, llévalas al punto de acopio que ha implementado tu municipalidad.

– Además, es importante mantener los techos limpios de residuos sólidos, evitar el agua empozada y los envases donde se pueda acumular la lluvia.

Para mayor información y noticias medio ambientales, ingresa a los siguientes enlaces:

  • https://medioambienteperu.com/
  • https://proyectoperuano.com/
  • https://leyygestion.com/
  • https://denunciaambiental.com/
  • https://actualidadpolitica.pe/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • Biocombustibles, impulso verde para una nueva era energética
  • Jorge Zegarra Reátegui: El cambio climático amenaza el néctar y pone en riesgo a los polinizadores
  • ESG: ¿Por qué los criterios ambientales, sociales y de gobernanza importan más que nunca?
  • ¿Cómo la huella de los microplásticos está acabando con la salud de la humanidad?
  • Huella ecológica: ¿cómo medirla y reducirla desde casa?

Recent Comments

  1. Diego Alonso en Jorge Zegarra Reategui denuncia problema de gestión de residuos

Archives

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022

Categories

  • Uncategorized
©2025 Medio Ambiente Perú | Funciona con SuperbThemes