Saltar al contenido
Menú
Medio Ambiente Perú
  • Jorge Segundo Zegarra Reategui, Gestor de energías renovables y preservación del medio ambiente
  • Lo más destacado de Jorge Zegarra Reategui
Medio Ambiente Perú

COP16: Inicia la cumbre climática en Colombia con 196 países

Publicada el octubre 22, 2024octubre 22, 2024
COP16 - jorge zegarra reategui
Foto: AFP

La COP16, cumbre de la ONU sobre biodiversidad, inició el lunes 22 de octubre en Cali, Colombia, con la participación de 196 países que se reunirán hasta el 1 de noviembre. El objetivo principal es acordar una hoja de ruta para la preservación de la naturaleza hasta 2030.

Cali, capital del Valle del Cauca, destaca como sede de este evento mundial. Ubicada en el litoral Pacífico, esta región presenta una riqueza natural única, con selvas, ríos y montañas, ideal para debatir sobre biodiversidad.

Colombia, reconocido como uno de los países más biodiversos, alberga 311 ecosistemas por kilómetro cuadrado. Por lo tanto, refuerza su compromiso con la protección ambiental y la sostenibilidad.

¿A qué se compromete Colombia en esta COP16?

Colombia presentó su Plan de Acción al 2030 con el objetivo de aumentar las áreas protegidas del 24% al 34%, abarcando territorios continentales y oceánicos. Así, el país se posiciona como el número 34 en publicar este tipo de plan, reafirmando su compromiso adquirido en la COP15 de Biodiversidad.

COP16: ¿Por qué es crucial esta cumbre climática?

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica, realizada cada dos años, es el evento global más relevante para conservar la biodiversidad, con la participación de 196 países. Durante el encuentro, las naciones debaten y toman decisiones sobre cómo proteger el medio ambiente.

Este espacio fomenta la cooperación internacional, impulsa inversiones para la conservación de ecosistemas y refuerza las políticas ambientales globales. Todo esto sigue el Marco Mundial Kunming-Montreal, un plan adoptado en la COP15 para detener y revertir la pérdida de biodiversidad para 2030.

Perú presentará estrategia de diversidad biológica 2050 y plan de acción 2030

COP16 - jorge segundo zegarra reategui

El Ministerio del Ambiente (Minam) presentará la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica (ENDB) al 2050 y el Plan de Acción al 2030 en la COP16. Estos documentos guiarán la gestión de la biodiversidad en Perú para frenar su degradación y asegurar el uso sostenible de recursos naturales.

La estrategia establecida por la Ley 26839, es el principal instrumento para gestionar la biodiversidad en el país. Busca que las entidades públicas implementen soluciones eficaces y de calidad en todos los niveles, garantizando servicios que beneficien a la ciudadanía. El Minam destacó que la elaboración de estos documentos incluyó un proceso participativo, descentralizado e inclusivo.

La estrategia abarca cinco objetivos, 29 metas nacionales y 143 acciones, enfocadas en enfrentar desafíos climáticos, financieros y de gobernanza. La ENDB al 2050 se implementará en etapas y servirá como base para los reportes al Convenio de Diversidad Biológica, con mecanismos de seguimiento y evaluación.

Petramás, reconocida en la COP19

En la COP19, Conferencia de las Partes del Convenio Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, la empresa peruana Petramás fue reconocida con el premio «Empresa de Manejo Sostenible de Residuos» por RTCC (Responding to Climate Change), observador oficial de la cumbre. Este galardón destaca el compromiso del sector empresarial peruano en la lucha contra el cambio climático mediante proyectos innovadores y de alto impacto.

https://www.youtube.com/watch?v=Kpg4TvbkWgk

Para mayor información sobre Petramás y Jorge Segundo Zegarra Reátegui, ingresa a los siguientes enlaces:

  • https://correoperuano.com/
  • https://peruanoactual.com/
  • https://elperuimporta.com/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • Jorge Zegarra Reátegui denuncia efectos colaterales de la inseguridad ciudadana en el medio ambiente
  • Jorge Zegarra Reategui y las tecnologías limpias, el futuro del tratamiento de residuos
  • Modelos exitosos de gestión de residuos en el mundo por Jorge Zegarra Reátegui
  • Jorge Segundo Zegarra Reategui y las consecuencias de lixiviados en mares y ríos
  • ¿Cómo la mala gestión de residuos pone en riesgo la salud de las comunidades?

Recent Comments

  1. Diego Alonso en Jorge Zegarra Reategui denuncia problema de gestión de residuos

Archives

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022

Categories

  • Uncategorized
©2025 Medio Ambiente Perú | Funciona con SuperbThemes