Saltar al contenido
Menú
Medio Ambiente Perú
  • Jorge Segundo Zegarra Reategui, Gestor de energías renovables y preservación del medio ambiente
  • Lo más destacado de Jorge Zegarra Reategui
Medio Ambiente Perú

Jorge Zegarra Reátegui: Crisis climática pone en peligro a millones en Latinoamérica

Publicada el julio 17, 2024julio 17, 2024

La crisis climática pone en peligro los medios de vida y la atención sanitaria de 41 millones de personas que viven en zonas costeras de baja altitud en Latinoamérica y el Caribe, según un nuevo estudio del Fondo de Población de las Naciones Unidas.

El informe, que utiliza imágenes satelitales, datos geoespaciales y estimaciones de población, destaca que estas comunidades costeras están más expuestas a riesgos como la sequía, la desertificación, huracanes y tormentas.

En territorios como Aruba, Islas Caimán, Surinam, Bahamas y Guyana, más del 80% de los hospitales se encuentran en estas áreas bajas. En el resto de América Latina y el Caribe, los países con mayor número de centros médicos en zonas costeras vulnerables son Ecuador, Haití y Brasil.

crisis climática - jorge zegarra reategui

Las consecuencias de la crisis climática

El cambio climático es la crisis definitoria de nuestro tiempo y está ocurriendo más rápido de lo que temíamos. Sin embargo, todavía podemos actuar frente a esta amenaza global. Como señaló el secretario general António Guterres: “Estamos perdiendo la carrera contra la emergencia climática; no obstante, podemos ganarla”.

Cada año, la producción de carbón, petróleo y gas libera miles de millones de toneladas de CO2 a la atmósfera. La actividad humana está generando emisiones de gases de efecto invernadero a niveles récord, sin señales de desaceleración.

¿Qué tan avanzada está la crisis climática?

Según el análisis de la ONU Cambio Climático, el mundo será 1,5°C más caliente para 2030 si los países no apuestan por metas más ambiciosas en la reducción de sus emisiones de GEI.

Dicho panorama es bastante grave, ya que, según la ciencia, un calentamiento mayor a los 2°C tendrá consecuencias catastróficas. Esto sin olvidar que cualquier calentamiento, incluso por debajo de este rango, tendrá y ya está teniendo efectos en el funcionamiento del mundo.

¿Qué ha hecho el mundo para enfrentar el cambio climático?

Solo hace tres décadas se comenzó a hablar de cambio climático, y el Acuerdo de París apenas surgió en 2015. Este tratado internacional busca ponerle freno a la crisis climática, limitando el aumento de la temperatura promedio de la Tierra, tomando medidas para adaptarnos a sus ya irreversibles efectos y facilitando la implementación de dichas acciones. Se adoptó en la COP21 de cambio climático y 191 países lo han firmado.

Para obtener más información sobre la empresa peruana Petramás y Jorge Zegarra Reátegui, visita los siguientes enlaces:

  • https://actualidadpolitica.pe/
  • https://petramas.com/
  • https://peruunido.pe/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • Jorge Zegarra Reategui y las tecnologías limpias, el futuro del tratamiento de residuos
  • Modelos exitosos de gestión de residuos en el mundo por Jorge Zegarra Reátegui
  • Jorge Segundo Zegarra Reategui y las consecuencias de lixiviados en mares y ríos
  • ¿Cómo la mala gestión de residuos pone en riesgo la salud de las comunidades?
  • ¿Cómo los residuos afectan la biodiversidad y qué hacer al respecto?

Recent Comments

  1. Diego Alonso en Jorge Zegarra Reategui denuncia problema de gestión de residuos

Archives

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022

Categories

  • Uncategorized
©2025 Medio Ambiente Perú | Funciona con SuperbThemes