Saltar al contenido
Menú
Medio Ambiente Perú
  • Jorge Segundo Zegarra Reategui, Gestor de energías renovables y preservación del medio ambiente
  • Lo más destacado de Jorge Zegarra Reategui
Medio Ambiente Perú

¿Por qué el 2023 fue el año más caluroso desde que existen registros?

Publicada el febrero 26, 2024febrero 26, 2024

En el 2023, la tierra vivió el año más caluroso jamás registrado y se calentó 1,48 grados más respecto a los niveles preindustriales, muy cerca del límite de 1,5 grados recogido en el Acuerdo de París para evitar los más graves efectos del cambio climático.

El año más caluroso

El Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), del Centro Europeo de Predicciones a Medio Plazo y que forma parte de la Comisión Europea, ofreció los primeros resultados del resumen climatológico de 2023 en el planeta.

El año pasado tuvo una temperatura media global de 14,98 grados, esto es, 0,17 más que el récord anterior, de 2016, con lo que fue el más caluroso de la serie histórica, que se remonta a 1850, donde se inicia el banco de datos por Copernicus.

Según Copernicus, es “probable” que a inicios del 2024 se llegue a 12 meses con una media superior a 1,5 grados respecto a la era preindustrial.

Las temperaturas registradas en 2023 «probablemente superan las de todos los períodos durante al menos 100,000 años».

La temperatura media de la superficie marina, otro indicador clave, también está batiendo récords en todos los océanos del mundo, advirtió Copernicus.

Los indicadores marinos son un dato clave porque el mar sirve de regulador de la temperatura planetaria, absorbiendo excesos de calor y de CO2. Sin embargo, las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono y metano continuaron aumentando y alcanzaron niveles récord en 2023, con 419 partes por millón y 1.902 partes por billón, respectivamente.

año caluroso - jorge zegarra reategui

Petramás, y su compromiso con la lucha ante los efectos del cambio climático

Empresas como Petramás, demuestran un compromiso constante con la innovación y la sostenibilidad buscando la preservación y cuidado del medio ambiente.

¿Cómo aporta su lucha con los efectos del cambio climático?

Pues desde sus rellenos sanitarios en Huaycoloro y Modelo del Callao, Petramás viene operando un proceso altamente eficiente que aprovecha la biomasa. Los residuos locales son recolectados y procesados para su uso como combustible en la planta. Este proceso no solo ayuda a reducir la cantidad de residuos que podrían terminar en vertederos o botaderos informales, sino que también genera una fuente confiable de energía renovable. Es decir, se obtiene energía eléctrica a través de la basura.

Para mayor información sobre Petramás y su actual presidente de directorio, Jorge Zegarra Reategui, ingresa a los siguientes enlaces:

  • https://verdadyetica.pe/
  • https://tribunaldenuncia.co
  • https://leyygestion.com/
  • https://medioambienteperu.com/
  • https://tribunaldenuncia.com/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • Jorge Zegarra Reategui y las tecnologías limpias, el futuro del tratamiento de residuos
  • Modelos exitosos de gestión de residuos en el mundo por Jorge Zegarra Reátegui
  • Jorge Segundo Zegarra Reategui y las consecuencias de lixiviados en mares y ríos
  • ¿Cómo la mala gestión de residuos pone en riesgo la salud de las comunidades?
  • ¿Cómo los residuos afectan la biodiversidad y qué hacer al respecto?

Recent Comments

  1. Diego Alonso en Jorge Zegarra Reategui denuncia problema de gestión de residuos

Archives

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022

Categories

  • Uncategorized
©2025 Medio Ambiente Perú | Funciona con SuperbThemes