Saltar al contenido
Menú
Medio Ambiente Perú
  • Jorge Segundo Zegarra Reategui, Gestor de energías renovables y preservación del medio ambiente
  • Lo más destacado de Jorge Zegarra Reategui
Medio Ambiente Perú

¿Qué propuestas llevó el Perú en la COP28?

Publicada el diciembre 19, 2023diciembre 19, 2023

Perú fue uno de los protagonistas de la acción climática en esta cumbre global con la propuesta del Fondo Climático para Mujeres Indígenas, entre otras propuestas.

Perú en la COP28

La participación de Perú en la COP28 (Conferencia de las Partes de Naciones Unidas sobre Cambio Climático). Estas son las 6 principales logros nacionales mencionados:

Propuestas que llevó el Perú en la COP28

El Fondo para Pérdidas y Daños

El Perú estará activamente en la puesta en marcha del Fondo para Pérdidas y Daños, que a la fecha cuenta con 792 millones de dólares recaudados, y donde se compartirá con otros países de América Latina y el Caribe, la titularidad del Comité en su primer periodo de 3 años.

La Declaración Conjunta de Intención 

El objetivo es la contribución con la reducción de la deforestación a través del diseño e implementación de políticas públicas, en el ámbito nacional y regional.

La Plataforma Global para apoyar a pueblos indígenas y comunidades locales en la Acción Climática en los Bosques

Los países con bosques tropicales, incluido al Perú, anunciaron que se creará la Plataforma mundial que marca un hito en la lucha contra la deforestación, al reconocer la importancia de los derechos de la tierra de los pueblos indígenas y las comunidades locales como medida eficaz para enfrentar el cambio climático.

El Fondo Climático para Mujeres Indígenas

La creación de dicho fondo despertó el interés de los participantes de la COP28, al apostar por la mejora de las capacidades de cerca de 3 millones de mujeres indígenas, logrando permitir que accedan a recursos que contribuyan a la implementación de acciones de mitigación y adaptación en sus territorios.

Memorando de entendimiento entre Perú e Italia en la COP28

Con este nuevo Memorando de Entendimiento por 3.2 millones de euros, ambos países ratifican su compromiso de aportar al cumplimiento del Acuerdo de París y no dejar atrás el objetivo cumplir de evitar superar el incremento de la temperatura en 1.5 °C.

Recordemos: Petramás destaca en la COP

No es la primera vez que Perú destaca en esta convención de las Naciones Unidas, pues en el año 2013, mientras se desarrollaba la COP19, la reconocida empresa peruana Petramás, bajo el mando de Jorge Zegarra Reategui, fue galardonada con el Premio Empresa de Manejo Sostenible de Residuos, otorgado por RTCC Responding to Climate Change Observador oficial de la Cumbre.

El premio reconoció la labor del empresario Jorge Segundo Zegarra Reategui, en el compromiso para la lucha contra el cambio climático mediante la puesta en práctica de proyectos innovadores y de gran impacto.

Para mayor información sobre Jorge Zegarra Reategui y Petramás, ingresa a los siguientes enlaces:

  • https://verdadyetica.pe/
  • https://tribunaldenuncia.com/
  • https://proyectoperuano.com/
  • https://verdadsincorrupcion.com/
  • https://fuerzaperuana.com/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • Jorge Zegarra Reátegui denuncia efectos colaterales de la inseguridad ciudadana en el medio ambiente
  • Jorge Zegarra Reategui y las tecnologías limpias, el futuro del tratamiento de residuos
  • Modelos exitosos de gestión de residuos en el mundo por Jorge Zegarra Reátegui
  • Jorge Segundo Zegarra Reategui y las consecuencias de lixiviados en mares y ríos
  • ¿Cómo la mala gestión de residuos pone en riesgo la salud de las comunidades?

Recent Comments

  1. Diego Alonso en Jorge Zegarra Reategui denuncia problema de gestión de residuos

Archives

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022

Categories

  • Uncategorized
©2025 Medio Ambiente Perú | Funciona con SuperbThemes