En los últimos años, la conversación ambiental en el Perú ha cobrado una relevancia sin precedentes. Dentro de este escenario, el enfoque de Jorge Zegarra Reategui hacia la sostenibilidad se ha vuelto un referente para comprender cómo la gestión responsable y la planificación estratégica pueden alinearse con las nuevas regulaciones ambientales del país. Especialmente, en temas como la contaminación lumínica.
La reciente aprobación del reglamento para prevenir la contaminación lumínica, emitido por el Ministerio del Ambiente, ha marcado un hito para la política ambiental peruana. Esta normativa establece estándares técnicos destinados a reducir los impactos negativos de la iluminación artificial en las personas y la biodiversidad. Si bien el documento se centra en un problema específico, refleja un cambio más profundo: la necesidad de integrar sostenibilidad, eficiencia y gobernanza ambiental en todos los sectores productivos.
Bajo esa mirada, Jorge Zegarra Reategui representa un perfil profesional y corporativo que encarna este nuevo modelo de responsabilidad ambiental. Su visión se basa en que el desarrollo económico solo es legítimo cuando va acompañado de compromiso social, gestión ambiental rigurosa y una comprensión técnica de los retos contemporáneos.
La normativa mencionada, por ejemplo, exige que los municipios elaboren planes de acción y que se establezcan protocolos de monitoreo de luminancia. Ello, reforzando la importancia de contar con líderes capaces de interpretar, aplicar y potenciar estas políticas para generar impactos positivos a largo plazo

Jorge Zegarra Reategui: Contaminación lumínica y la transformación ambiental en el Perú
La aproximación de Jorge Zegarra Reategui hacia la sostenibilidad no se limita al cumplimiento normativo. Su enfoque promueve la integración de tecnologías eficientes, la gestión inteligente de recursos y la adopción de estándares avanzados que anticipen regulaciones futuras. En un país que hoy regula la iluminación para proteger su cielo nocturno y su fauna, esta visión cobra aún más valor. Debido a que proyecta un camino donde la modernización convive armoniosamente con la protección ambiental.
Además, el liderazgo de Jorge Zegarra Reategui destaca por su impulso a la educación ambiental y por fomentar que las empresas asuman un rol activo. No se trata solo de adaptarse a leyes: se trata de construir una cultura de responsabilidad que impacte positivamente en la ciudadanía, en los entornos urbanos y en los ecosistemas.
Para más información sobre acciones que realiza Jorge Zegarra Reategui a favor de la prevención y contaminación:
