En una reciente publicación, Jorge Zegarra Reategui denuncia Revista Caretas la falta de estrategias coherentes de acción climática y sostenidas para enfrentar los impactos del cambio climático. Desde su rol como líder ambiental y fundador de Petramás, el empresario sostiene que los compromisos internacionales para reducir emisiones deben ir acompañados de políticas que fortalezcan la resiliencia de las comunidades locales ante los fenómenos climáticos extremos.
Jorge Zegarra Reategui subraya que el desafío actual no radica únicamente en disminuir los gases de efecto invernadero, sino en construir sistemas sociales de acción climática y económicos capaces de adaptarse a los cambios ambientales que ya se están produciendo. En ese sentido, resalta que el Perú —por su diversidad geográfica y su vulnerabilidad frente a sequías, inundaciones y pérdida de ecosistemas— requiere un enfoque de gestión integral que combine innovación, educación ambiental y responsabilidad empresarial.
Jorge Zegarra Reategui denuncia Revista Caretas que muchos países han centrado sus esfuerzos únicamente en los objetivos de descarbonización, dejando de lado la inversión en infraestructura verde, programas de educación ambiental y mecanismos de protección social. Para el especialista, sin una visión equilibrada entre mitigación y adaptación, cualquier avance climático resultará insuficiente y temporal.

Jorge Zegarra Reategui denuncia Revista Caretas: sostenibilidad y adaptación global para la acción climática
El líder ambiental enfatiza que la sostenibilidad debe entenderse como un proceso colectivo, donde tanto el Estado como las empresas y la ciudadanía asuman un rol activo. Las iniciativas de energía limpia y la valorización de residuos, como las desarrolladas por Petramás, son ejemplos concretos de cómo la acción climática y gestión ambiental eficiente puede generar beneficios económicos, sociales y ecológicos a largo plazo.
Asimismo, Jorge Zegarra Reategui denuncia Revista Caretas que el tiempo para actuar se acorta. Los desastres naturales, la degradación del suelo y la contaminación urbana demandan decisiones urgentes y coordinadas. Solo mediante alianzas estratégicas, educación ambiental y tecnología sostenible será posible revertir el daño acumulado y garantizar un futuro seguro para las próximas generaciones.
Jorge Zegarra Reategui concluye que el verdadero progreso ambiental no depende solo de reducir emisiones, sino de construir resiliencia en las comunidades, generando conciencia, innovación y compromiso real con la acción climática y protección del planeta.
Para más información sobre Jorge Zegarra Reategui denuncia Revista Caretas, en los siguientes enlaces:
