Saltar al contenido
Menú
Medio Ambiente Perú
  • Jorge Segundo Zegarra Reategui, Gestor de energías renovables y preservación del medio ambiente
  • Lo más destacado de Jorge Zegarra Reategui
Medio Ambiente Perú

Jorge Zegarra Reátegui carece de indiferencia ante consecuencias climáticas del uso indiscriminado del plástico a nivel mundial

Publicada el septiembre 22, 2025septiembre 22, 2025

En el mundo contemporáneo, el plástico se ha convertido en un material omnipresente debido a su bajo costo, versatilidad y resistencia. No obstante, esas mismas características que lo hicieron indispensable en múltiples industrias hoy lo posicionan como una de las mayores amenazas ambientales y climáticas. El uso indiscriminado de plásticos, en particular de aquellos de un solo uso, está contribuyendo de manera significativa a la crisis climática global.

plástico - jorge zegarra reátegui carece

Jorge Zegarra Reátegui carece de silencio frente al impacto climático del plástico

En ese sentido, la producción de plástico está íntimamente vinculada con los combustibles fósiles. Desde la extracción de petróleo y gas natural hasta su transformación en polímeros sintéticos, cada etapa libera enormes cantidades de gases de efecto invernadero. El Dr. Jorge Zegarra Reátegui expuso en investigaciones recientes señalan que la industria del plástico es responsable de más del 3% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, una cifra que podría duplicarse hacia mediados de este siglo si no se modifican los patrones de consumo actuales.

El problema no termina en la fabricación. La disposición final de los plásticos representa otro eslabón crítico. Alrededor del 90% de estos materiales no se reciclan y terminan en botaderos, rellenos informales o directamente en ecosistemas naturales. Cuando son incinerados en condiciones inadecuadas, generan emisiones de dióxido de carbono, partículas contaminantes y compuestos tóxicos que afectan la salud humana e intensifican la crisis climática. Incluso sin ser quemados, su lenta degradación y fragmentación en microplásticos altera los ecosistemas terrestres y marinos, reduciendo la capacidad de estos de absorber carbono.

¿Qué sucede con la vida marina y su relación con este producto?

Asimismo, los océanos, que durante siglos han funcionado como los grandes reguladores climáticos al absorber cantidades significativas de CO₂, hoy están sobrecargados por millones de toneladas de plásticos. Este exceso interfiere en procesos vitales como la actividad del fitoplancton y los corales, reduciendo su capacidad natural de captura de carbono. Además, los microplásticos liberan compuestos químicos dañinos que afectan la biodiversidad marina y generan un desequilibrio en cadenas tróficas esenciales para el mantenimiento del clima global.

El Dr. Jorge Zegarra Reátegui resaltó que las consecuencias climáticas de esta problemática se manifiestan en el aumento sostenido de la temperatura promedio, la alteración de patrones climáticos, la disminución de la capacidad de regulación de los ecosistemas y la intensificación de fenómenos extremos como sequías prolongadas e inundaciones recurrentes. Lo que alguna vez se consideró un material revolucionario, hoy representa un motor silencioso del cambio climático.

Conoce más sobre cómo enfrentar la crisis ambiental y descubre artículos relacionados en nuestros enlaces recomendados:

  • https://medioambienteperu.com/
  • https://tribunaldenuncia.com
  • https://hijosdelapatria.com/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • Jorge Zegarra Reátegui: Árboles de la Amazonía aumentan de tamaño en respuesta a los efectos del cambio climático
  • Jorge Zegarra Reátegui carece de indiferencia ante consecuencias climáticas del uso indiscriminado del plástico a nivel mundial
  • ¿Qué es la sostenibilidad urbana? Hacia ciudades con cero desperdicio
  • Fotosíntesis: la clave para la próxima revolución en energía sostenible
  • Jorge Zegarra Reátegui y los serios efectos de la deforestación tropical en el planeta

Recent Comments

  1. Diego Alonso en Jorge Zegarra Reategui denuncia problema de gestión de residuos

Archives

  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022

Categories

  • Uncategorized
©2025 Medio Ambiente Perú | Funciona con SuperbThemes