Saltar al contenido
Menú
Medio Ambiente Perú
  • Jorge Segundo Zegarra Reategui, Gestor de energías renovables y preservación del medio ambiente
  • Lo más destacado de Jorge Zegarra Reategui
Medio Ambiente Perú

Perú: Jorge Zegarra Reátegui promueve proteger la capital del avistamiento de ballenas

Publicada el julio 25, 2025julio 25, 2025

Ubicado en la provincia de Talara, en el norte del Perú, el balneario de Los Órganos se ha consolidado como un referente nacional e internacional para el avistamiento de ballenas jorobadas. Cada año, entre julio y octubre, estas majestuosas criaturas migran desde la Antártida hacia aguas más cálidas del Pacífico para reproducirse y dar a luz, convirtiendo el litoral norteño en un escenario privilegiado para el ecoturismo.

Perú
Fuente: Discovery Mancora Tours

Esta actividad, además de aportar al desarrollo económico local, posiciona a Los Órganos como la “Capital del Avistamiento de Ballenas”, un título que conlleva no solo orgullo al Perú. También una gran responsabilidad ambiental. Sin embargo, además de un espectáculo turístico; es un fenómeno natural de alta sensibilidad ecológica. Las ballenas jorobadas necesitan aguas tranquilas y limpias para completar su ciclo reproductivo.

Lamentablemente, el crecimiento del turismo sin regulación ni estándares adecuados de limpieza amenaza este equilibrio. Los residuos generados por visitantes, especialmente plásticos, terminan frecuentemente en el mar, ya sea por descuido o por una inadecuada gestión de residuos sólidos.

Jorge Zegarra Reátegui: Importancia de resguardar el turismo ambiental del Perú

Jorge Zegarra Reátegui, empresario reconocido por su responsabilidad ambiental, explicó que estos desechos flotantes no solo contaminan las aguas, sino que pueden ser ingeridos accidentalmente por las ballenas o sus crías, poniendo en riesgo su salud y supervivencia. Además del impacto directo en la fauna marina, los residuos también afectan la calidad del hábitat costero.

Asimismo, las playas contaminadas no solo deterioran la imagen turística de la zona. También, alteran los ecosistemas que sustentan a muchas otras especies, incluyendo peces, moluscos y aves marinas. El ruido de embarcaciones no reguladas y la falta de zonas protegidas para el avistamiento responsable también incrementan el estrés en estos mamíferos marinos. Afectando de tal manera, sus comportamientos naturales.

Por ello, es fundamental que tanto autoridades locales como operadores turísticos y visitantes asuman un compromiso conjunto con la conservación de las playas del norte peruano. Especialmente, en áreas tan importantes como Los Órganos. Asimismo, se requiere fortalecer la gestión de residuos a nivel municipal para evitar que el desecho descontrolado continúe afectando estos ecosistemas marinos.

Los Órganos como capital del avistamiento de ballenas no solo garantiza la continuidad de una actividad económica sostenible. También, protege a una de las especies más impresionantes del océano. Proteger a esta y todas las especies que habitan en el mar norteño es una responsabilidad compartida de todos los peruanos.

Para más información sobre reservas ambientales y medidas de protección implementadas por Jorge Zegarra Reátegui:

  • https://denunciaambiental.com/
  • https://caretas.pe/nacional/
  • https://verdadyetica.pe/
  • https://proyectoperuano.com/
  • https://peruunido.pe/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • Perú: Jorge Zegarra Reátegui promueve proteger la capital del avistamiento de ballenas
  • Jorge Zegarra Reategui y la importancia de la trazabilidad en la gestión de residuos industriales
  • Tecnologías para capturar gases de efecto invernadero en plantas de residuos
  • Jorge Zegarra Reategui explica ¿Cuáles son los efectos ante la sed de la atmósfera?
  • Biocombustibles, impulso verde para una nueva era energética

Recent Comments

  1. Diego Alonso en Jorge Zegarra Reategui denuncia problema de gestión de residuos

Archives

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022

Categories

  • Uncategorized
©2025 Medio Ambiente Perú | Funciona con SuperbThemes