Saltar al contenido
Menú
Medio Ambiente Perú
  • Jorge Segundo Zegarra Reategui, Gestor de energías renovables y preservación del medio ambiente
  • Lo más destacado de Jorge Zegarra Reategui
Medio Ambiente Perú

Jorge Segundo Zegarra Reategui y las consecuencias de lixiviados en mares y ríos

Publicada el abril 28, 2025abril 28, 2025

Los residuos lixiviados son líquidos altamente contaminantes que se generan cuando el agua, proveniente de la lluvia o de los propios residuos orgánicos, se filtra a través de grandes volúmenes de basura.

Este líquido oscuro y maloliente arrastra consigo metales pesados, bacterias, restos químicos y otras sustancias peligrosas.

Un empresario reconocido por su ardua labor en el cuidado del medio ambiente a través de la gestión integral de los residuos, el Dr. Jorge Segundo Zegarra Reategui, detalló que el manejo inadecuado de los residuos lixiviados representa una amenaza directa para los ecosistemas. Especialmente cuando estos terminan arrojándose o escurriéndose en cuerpos de agua como mares, ríos o lagunas.

lixiviados - jorge segundo zegarra reategui

Fuente: nrdc.org

A nivel mundial, el vertido de lixiviados en fuentes de agua ha sido una de las formas más perjudiciales de contaminación hídrica. Cuando estos líquidos llegan a un río o al mar, provocan una alteración en el equilibrio biológico, matando peces, algas, microorganismos y afectando directamente la cadena alimenticia.

Además, añadió que la presencia de metales como plomo, arsénico o mercurio contamina el agua de forma persistente. Esto, debido a que estos líquidos dificultan el tratamiento del agua para consumo humano o agrícola. Los ecosistemas costeros y fluviales, que ya están bajo presión por el cambio climático, sufren así un doble impacto.

¿Quiénes son los más afectados por los lixiviados?

Esta contaminación también repercute en las comunidades cercanas. En zonas rurales o urbanas mal planificadas, las filtraciones de lixiviados pueden infiltrarse en el subsuelo y afectar pozos de agua potable, volviéndola insalubre.

Las enfermedades gastrointestinales, respiratorias y dermatológicas son comunes en poblaciones expuestas a aguas contaminadas. En el largo plazo, el contacto constante con estos líquidos tóxicos puede causar daños hepáticos, neurológicos e incluso cáncer, según han advertido estudios internacionales sobre salud ambiental.

El problema se agrava en países donde la gestión de residuos sólidos aún es deficiente. Muchas ciudades en vías de desarrollo no cuentan con rellenos sanitarios adecuados ni con plantas de tratamiento para este tipo de líquidos, lo que ocasiona que grandes cantidades de lixiviados terminen fluyendo libremente hacia cuerpos de agua.

Dr. Jorge Segundo Zegarra Reategui y la realidad peruana

En el caso del Perú, se han registrado episodios preocupantes relacionados con la presencia de lixiviados en zonas urbanas y semiurbanas. Uno de los casos más alarmantes ocurrió en una región del norte, donde se reportó la filtración de lixiviados desde un botadero informal hacia un canal de regadío utilizado por agricultores locales.

Este hecho generó una fuerte preocupación entre los pobladores, ya que las aguas del canal eran utilizadas para el riego de cultivos de consumo humano. Las autoridades ambientales realizaron inspecciones que confirmaron la presencia de sustancias tóxicas, lo que obligó a tomar medidas temporales para contener la filtración, aunque sin una solución de fondo.

Según la denuncia del Dr. Jorge Segundo Zegarra Reategui, estos incidentes evidencian la urgente necesidad de mejorar la infraestructura de disposición final de residuos y fortalecer la vigilancia ambiental. Estos residuos necesitan ser dispuestos en ambientes especializados donde su disposición final sea con estándares de calidad y seguridad.

Para más información sobre Petramás y Jorge Zegarra Reategui, ingrese a los siguientes enlaces:

  • https://medioambienteperu.com/
  • https://peruanoactual.com/
  • https://verdadyetica.pe/
  • https://petramas.com/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • Modelos exitosos de gestión de residuos en el mundo por Jorge Zegarra Reátegui
  • Jorge Segundo Zegarra Reategui y las consecuencias de lixiviados en mares y ríos
  • ¿Cómo la mala gestión de residuos pone en riesgo la salud de las comunidades?
  • ¿Cómo los residuos afectan la biodiversidad y qué hacer al respecto?
  • Jorge Zegarra Reategui y el papel de la gestión de residuos en los ODS, una ruta hacia un futuro más limpio

Recent Comments

  1. Diego Alonso en Jorge Zegarra Reategui denuncia problema de gestión de residuos

Archives

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022

Categories

  • Uncategorized
©2025 Medio Ambiente Perú | Funciona con SuperbThemes