En muchas ciudades del mundo, especialmente en regiones en desarrollo, la mala gestión de residuos se ha convertido en una amenaza latente para la salud pública.
Lo que comienza con una acumulación de basura en las calles o en botaderos informales, termina generando un círculo vicioso de contaminación, enfermedades y exclusión social que afecta de manera directa a miles de familias.

La mala gestión de residuos y sus efectos en la salud
Cuando los residuos no son recolectados, clasificados o tratados adecuadamente, se convierten en un centro de cultivo para bacterias, virus y plagas. Las moscas, cucarachas y roedores se multiplican en estos entornos y actúan como vectores de enfermedades como el dengue, leptospirosis, hepatitis y enfermedades gastrointestinales.
Además, los lixiviados (líquidos altamente contaminantes que se desprenden de la descomposición de la basura) pueden infiltrarse en el suelo y contaminar fuentes de agua subterránea. Muchas comunidades rurales o asentamientos informales dependen de estas fuentes para su consumo diario, lo que incrementa la vulnerabilidad sanitaria de sus habitantes.
Otro problema grave es la quema indiscriminada de residuos, una práctica común en zonas donde no existe infraestructura para el tratamiento adecuado. Esto libera dioxinas y furanos, compuestos químicos tóxicos que, al ser inhalados, pueden provocar problemas respiratorios crónicos, cáncer e incluso alteraciones en el sistema inmunológico.
Jorge Zegarra Reategui creó Petramás como una solución real frente al problema
Frente a este panorama, Petramás y el Dr. Jorge Zegarra Reategui, se posicionan como un actor clave en la transformación del modelo de gestión de residuos en el Perú. Gracias a su enfoque técnico y ambientalmente responsable, ha logrado reducir los impactos negativos de los residuos en diversas comunidades, mediante rellenos sanitarios modernos como Huaycoloro, donde se controla la emisión de gases y el manejo de lixiviados.
Su presidente, Jorge Zegarra Reategui, ha demostrado que, con voluntad y visión sostenible, es posible proteger el medio ambiente y la salud humana, generando a la vez energía limpia y empleo digno. Apostar por modelos como el de Petramás es apostar por un futuro más sano para todos.
Para más información sobre Petramás y Jorge Zegarra Reategui, ingrese a los siguientes enlaces: