Las olas de calor ocurren cuando las temperaturas anormalmente altas se mantienen durante días o incluso meses. Este fenómeno afecta cada vez más regiones del mundo en épocas inesperadas.
¿Cuándo se empieza a sentir el impacto de las olas de calor?
Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), las olas de calor en Perú no solo implican temperaturas máximas extremas, sino también mínimas inusualmente altas. Este fenómeno dificulta la recuperación del cuerpo humano y los ecosistemas, especialmente en regiones costeras y amazónicas, donde el calor intenso persiste incluso durante la noche.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha registrado un aumento en la frecuencia e intensidad de las olas de calor en los últimos años. En ciudades como Lima, Piura e Iquitos, las temperaturas han superado los promedios históricos, afectando la salud y el acceso al agua potable.
Para clasificar un evento como ola de calor, las temperaturas deben superar los valores históricos de una región durante al menos tres días consecutivos. La OMM advierte que estos eventos seguirán intensificándose debido al calentamiento global y la emisión de gases de efecto invernadero, lo que representa un desafío creciente para el país.
¿Cuál es la duración de las olas de calor?
Las olas de calor deben durar al menos tres días, pero no tienen un límite máximo. Un estudio publicado en marzo de 2024 en Science Advances encontró que el cambio climático ralentiza su desplazamiento, lo que prolonga su impacto y afecta a más personas en áreas más extensas.
En los últimos 45 años, la frecuencia de las olas de calor aumentó un 67 %. Antes duraban en promedio ocho días, pero entre 2016 y 2020 se extendieron hasta 12.
Impacto en la salud humana
- Golpe de calor y deshidratación: El aumento extremo de temperatura puede causar mareos, confusión y fallos orgánicos graves.
- Problemas cardiovasculares y respiratorios: El calor excesivo sobrecarga el corazón y agrava enfermedades como el asma.
- Alteraciones del sueño: Las altas temperaturas nocturnas dificultan el descanso, afectando el rendimiento y el bienestar.
- Mayor riesgo para poblaciones vulnerables: Niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas sufren más los efectos del calor extremo.
- Impacto en la salud mental: La exposición prolongada a altas temperaturas aumenta el estrés, la ansiedad y la irritabilidad.
Estrategias de Petramás para enfrentar las olas de calor en Perú
Jorge Zegarra Reátegui, gestor de energías renovables y dueño de Petramás, ha impulsado la implementación de tecnologías sostenibles que ayudan a mitigar los efectos de las olas de calor en Perú. A través de la gestión eficiente de residuos, su empresa contribuye a reducir la emisión de gases de efecto invernadero, uno de los factores que intensifican el cambio climático y las olas de calor.
La visión de Jorge Zegarra Reategui va más allá de la gestión de residuos. Petramás desarrolla iniciativas educativas y comunitarias para concienciar sobre la importancia de reducir la huella de carbono, alentando a la población a adoptar hábitos más responsables con el medio ambiente frente a las olas de calor.
Para más información sobre Petramás, visita los siguientes enlaces: