Saltar al contenido
Menú
Medio Ambiente Perú
  • Jorge Segundo Zegarra Reategui, Gestor de energías renovables y preservación del medio ambiente
  • Lo más destacado de Jorge Zegarra Reategui
Medio Ambiente Perú

Fuegos artificiales: ¿Cuál es su repercusión en el medio ambiente?

Publicada el diciembre 6, 2024febrero 6, 2025

El uso de fuegos artificiales y pirotécnicos en Perú ha sido una tradición en diversas celebraciones, especialmente durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo. El impacto ambiental de los pirotécnicos es considera alarmante, ya que afectan tanto la calidad del aire como el entorno físico.

Se proyecta un crecimiento del mercado de hasta un 15% comparado con el año anterior, y las importaciones de pirotécnicos fueron de aproximadamente 3.6 millones de dólares, considerando que la mayor parte de estas ventas ocurre en el comercio informal.

Según encuestas, el 22% de los peruanos está de acuerdo con el uso de fuegos artificiales y cuetes durante las celebraciones de fin de año, mientras que un 75% está en desacuerdo debido al daño que causan a las mascotas y a la contaminación del aire.

fuegos artificiales

Los efectos contaminantes de los fuegos artificiales

Cuando los pirotécnicos se detonan, liberan una gran cantidad de gases tóxicos y partículas finas. Las explosiones generan dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono, entre otros compuestos, que contribuyen directamente al calentamiento global y a la contaminación atmosférica.

Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), en las primeras horas de las celebraciones de año nuevo, los niveles de concentración de partículas llegan a elevarse aproximadamente hasta un 60% en Lima, significativo en la calidad del aire.

Estas partículas finas son particularmente peligrosas para la salud humana, ya que pueden penetrar los pulmones y llegar al torrente sanguíneo, provocando enfermedades respiratorias y cardiovasculares, especialmente en personas con afecciones preexistentes.

Los pirotécnicos como residuos peligrosos

Los pirotécnicos son considerados como residuos como peligrosos debido a los compuestos químicos utilizados en su producción como el plomo, el bario, el cobre y los nitratos, los cuales pueden ser tóxicos si se liberan en el suelo o el agua.

La exposición a estos metales pesados y productos químicos puede causar daño a la salud a largo plazo, como problemas respiratorios, afecciones neurológicas, y daño a órganos internos. Además, cuando estos compuestos entran en cuerpos de agua, pueden afectar la fauna acuática y la calidad del agua

Durante un conversatorio, un especialista en gestión integral de residuos sólidos, Jorge Zegarra Reátegui, denuncia su preocupación ante el aún actual uso de los pirotécnicos a pesar de lo contraproducente que puede llegar a ser para la salud humana y el medio ambiente.

Asimismo, en denuncia al arrojo indiscriminado de este tipo de residuos en botaderos o zonas no autorizadas, resaltó la importancia de contar con rellenos de seguridad donde se traten este tipo de residuos y así, evitar que se dañe sin retorno al planeta Tierra. 

Acceda a más investigaciones sobre contaminación e impacto ambiental aquí:

  • https://proyectoperuano.com/
  • https://ultimahora.pe/
  • https://verdadyetica.pe/
  • https://peruunido.pe/
  • https://elperuimporta.com/
  • https://petramasavanza.com

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • Jorge Zegarra Reategui y las tecnologías limpias, el futuro del tratamiento de residuos
  • Modelos exitosos de gestión de residuos en el mundo por Jorge Zegarra Reátegui
  • Jorge Segundo Zegarra Reategui y las consecuencias de lixiviados en mares y ríos
  • ¿Cómo la mala gestión de residuos pone en riesgo la salud de las comunidades?
  • ¿Cómo los residuos afectan la biodiversidad y qué hacer al respecto?

Recent Comments

  1. Diego Alonso en Jorge Zegarra Reategui denuncia problema de gestión de residuos

Archives

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022

Categories

  • Uncategorized
©2025 Medio Ambiente Perú | Funciona con SuperbThemes