Saltar al contenido
Menú
Medio Ambiente Perú
  • Jorge Segundo Zegarra Reategui, Gestor de energías renovables y preservación del medio ambiente
  • Lo más destacado de Jorge Zegarra Reategui
Medio Ambiente Perú

Jorge Segundo Zegarra Reátegui denuncia: Evidencias de que el calentamiento global es causado por el hombre

Publicada el octubre 24, 2024diciembre 6, 2024

El calentamiento global ya afecta a millones de personas en todo el mundo. Se observan alteraciones en los patrones de lluvia, un aumento del nivel del mar, el derretimiento de los glaciares y el calentamiento de los océanos. Además, fenómenos meteorológicos extremos ocurren con mayor frecuencia e intensidad, junto con el avance de enfermedades reemergentes como el dengue.

La principal causa de este problema ha sido la quema de combustibles fósiles, como el carbón, petróleo y gas, junto con un uso insostenible de la energía y las tierras. Estas actividades humanas han persistido durante más de un siglo, exacerbando la crisis climática.

Como resultado, el planeta ha experimentado un calentamiento global de 1,1 grados por encima de los niveles preindustriales, según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC).

El calentamiento global: evidencia del impacto humano

Los fenómenos meteorológicos extremos se han vuelto más frecuentes e intensos, afectando gravemente tanto a la naturaleza como a las personas en todo el mundo. Este aumento en la severidad del clima es una clara evidencia del impacto humano en el calentamiento global.

Las acciones para mitigar este problema se enfocan en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono, que elevan la temperatura global. Además, se promueve la adaptación para fortalecer la resiliencia de comunidades y ecosistemas frente a los efectos adversos que ya están ocurriendo.

Jorge Zegarra Reategui denuncia: La influencia del hombre

La influencia humana en el calentamiento global se debe a diversas actividades que alteran el equilibrio natural del planeta. Aquí, Jorge Zegarra Reategui denuncia cinco puntos clave:

  • Emisiones de gases: La quema de combustibles fósiles libera CO2 y metano, atrapando calor en la atmósfera.
  • Deforestación: La tala de árboles reduce la absorción de CO2, aumentando su concentración en el aire.
  • Industrialización: Las fábricas y la agricultura generan grandes emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Urbanización: El cambio de uso del suelo y la expansión urbana contribuyen a un mayor CO2 en la atmósfera.
  • Producción de energía: El uso de energías no renovables genera altas emisiones de CO2 y otros contaminantes.

Estas actividades humanas están alterando el equilibrio climático, acelerando el calentamiento global y sus consecuencias, como el aumento de fenómenos extremos y la pérdida de biodiversidad. Es crucial adoptar prácticas más sostenibles para mitigar estos efectos y proteger el futuro del planeta.

Quema de combustibles fósiles: el principal culpable del calentamiento global

El calentamiento global - jorge zegarra reategui

La quema de combustibles fósiles, como carbón, petróleo y gas, ha sido la principal fuente de gases de efecto invernadero que atrapan calor en la atmósfera, acelerando el calentamiento global. El dióxido de carbono es el mayor contribuyente, aunque otros gases como el metano también desempeñan un papel importante en el cambio climático.

Además de los gases de efecto invernadero, esta quema libera aerosoles, partículas contaminantes que tienen un efecto temporal de enfriamiento. Sin embargo, este enmascaramiento no puede contrarrestar el daño general que estas actividades causan al clima global.

Evidencias del cambio climático causado por el ser humano

  • Química simple: Al quemar materiales con carbono, se libera dióxido de carbono (CO₂), lo que se estudia desde finales del siglo XIX.
  • Registro de emisiones: Desde la década de 1970 se monitorean las emisiones de CO₂ de combustibles fósiles, comenzando en EE. UU.
  • Monitoreo de gases: Las mediciones desde 1950 revelaron que los niveles de CO₂ son los más altos en un millón de años.
  • Análisis químicos: Desde los años 50, se confirmó que el aumento de CO₂ proviene de la quema de combustibles fósiles.
  • Física básica: El CO₂ y el vapor de agua absorben el calor del sol, elevando la temperatura de la Tierra.
  • Monitoreo climático: Se comprobó el calentamiento del aire, mar y tierra, junto con el derretimiento del hielo y la subida del nivel del mar.
  • Factores naturales descartados: Estudios han descartado que los ciclos solares sean responsables del calentamiento actual.
  • Modelos informáticos: Desde 1960, simulaciones demuestran que las actividades humanas influyen en el cambio climático.

¿Cómo contribuye Petramás a combatir los efectos del calentamiento global?

Sin acciones urgentes y efectivas para abordar el cambio climático, las emisiones de gases de efecto invernadero seguirán aumentando. Esto generará récords de calor y consecuencias negativas para nuestro planeta y sus habitantes. Es crucial actuar con determinación para proteger nuestro hogar.

El calentamiento global afecta a toda la sociedad, lo que hace que empresas como Petramás se destaquen por su compromiso con la innovación y la sostenibilidad. Esta compañía se enfoca en preservar y proteger el medio ambiente, liderando con ejemplos de responsabilidad social empresarial. Jorge Segundo Zegarra Reategui, dueño de Petramás, subraya la importancia de concienciar sobre el calentamiento global y denuncia las malas prácticas en su cuidado.

Petramás opera rellenos sanitarios en Huaycoloro y Modelo del Callao con un enfoque eficiente que aprovecha la biomasa. La empresa recolecta y procesa residuos de Lima y Callao para utilizarlos como combustible en sus termoeléctricas. Este enfoque evita la emisión anual de más de 500 mil toneladas de dióxido de carbono (CO₂), contribuyendo así a reducir significativamente la contaminación.

Además de prevenir la emisión de gases, este proceso transforma esos gases en energía eléctrica, logrando un impacto positivo tanto en eficiencia como en sostenibilidad.

Para obtener más información sobre Petramás, te invitamos a visitar los siguientes enlaces:

  • https://jorgezegarrareategui.com/
  • https://petramas.com/
  • https://elperuimporta.com/
  • https://actualidadpolitica.pe/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • Jorge Zegarra Reátegui denuncia efectos colaterales de la inseguridad ciudadana en el medio ambiente
  • Jorge Zegarra Reategui y las tecnologías limpias, el futuro del tratamiento de residuos
  • Modelos exitosos de gestión de residuos en el mundo por Jorge Zegarra Reátegui
  • Jorge Segundo Zegarra Reategui y las consecuencias de lixiviados en mares y ríos
  • ¿Cómo la mala gestión de residuos pone en riesgo la salud de las comunidades?

Recent Comments

  1. Diego Alonso en Jorge Zegarra Reategui denuncia problema de gestión de residuos

Archives

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022

Categories

  • Uncategorized
©2025 Medio Ambiente Perú | Funciona con SuperbThemes