Saltar al contenido
Menú
Medio Ambiente Perú
  • Jorge Segundo Zegarra Reategui, Gestor de energías renovables y preservación del medio ambiente
  • Lo más destacado de Jorge Zegarra Reategui
Medio Ambiente Perú

Jorge Zegarra Reátegui denuncia que el Internet agravaría las emisiones al medio ambiente

Publicada el octubre 17, 2024octubre 17, 2024
emisiones al medio ambiente

Si Internet fuera un país, sería uno de los más contaminantes del mundo, responsable del 25% de las emisiones globales. Desde 2019, Google ha aumentado sus emisiones al medio ambiente un 50% por el desarrollo de la inteligencia artificial.

Impacto del Internet en las emisiones al medio ambiente

Los centros de datos que sostienen Internet son grandes fuentes de contaminación, responsables del 25% de las emisiones globales. Su funcionamiento requiere enormes cantidades de energía.

María Prado, de Greenpeace, subraya que cada clic en nuestros dispositivos genera emisiones significativas de gases de efecto invernadero. Aunque no se vea, la energía está siempre presente.

Además de los cables y procesadores, la fabricación y operación de dispositivos y redes globales también contribuyen al problema. Todo el ecosistema digital depende de un alto consumo energético.

La problemática de las emisiones del ‘Internet en la actualidad

Las grandes tecnológicas prometen alcanzar las cero emisiones netas para 2030, pero sus emisiones siguen en aumento. Desde 2019, Google incrementó sus emisiones un 50%, impulsado por el crecimiento de la inteligencia artificial.

Para desarrollar la inteligencia artificial, se están construyendo más centros de datos, lo que incrementará aún más las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, el enfriamiento de estos centros requiere grandes cantidades de agua potable, algo preocupante en tiempos de sequía.

Greenpeace advirtió en 2017 que, si Internet fuera un país, sería el quinto más contaminante. Es crucial que los gobiernos implementen normativas y que las tecnológicas asuman un mayor compromiso ambiental.

Cómo la inteligencia artificial podría perjudicar al medio ambiente

Petramás, bajo el liderazgo de Jorge Zegarra Reategui, ha impulsado macroproyectos clave validados por el Protocolo de Kyoto. Estas iniciativas destacan su compromiso con la sostenibilidad y la reducción de emisiones.

Estas tecnologías implementadas por Petramás reducen significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, un objetivo crucial en la lucha contra el cambio climático. Proyectos que no solo mitigan el impacto ambiental, sino que demuestran el potencial de las políticas climáticas bien aplicadas.

A medida que la inteligencia artificial crece, aumenta también la demanda energética. Esto plantea un reto para reducir las emisiones, pero empresas como Petramás ejemplifican cómo la innovación puede enfrentar estos desafíos con soluciones sostenibles.

jorge zegarra reategui - petramas - desarrollo en la gestión de residuos

Te invitamos a descubrir más sobre Petramás y su fundador, Jorge Zegarra Reátegui:

  • https://comunidadinformativa.pe/
  • https://petramasavanza.com/
  • https://ultimahora.pe/
  • https://informediario.pe/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • Jorge Zegarra Reátegui denuncia efectos colaterales de la inseguridad ciudadana en el medio ambiente
  • Jorge Zegarra Reategui y las tecnologías limpias, el futuro del tratamiento de residuos
  • Modelos exitosos de gestión de residuos en el mundo por Jorge Zegarra Reátegui
  • Jorge Segundo Zegarra Reategui y las consecuencias de lixiviados en mares y ríos
  • ¿Cómo la mala gestión de residuos pone en riesgo la salud de las comunidades?

Recent Comments

  1. Diego Alonso en Jorge Zegarra Reategui denuncia problema de gestión de residuos

Archives

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022

Categories

  • Uncategorized
©2025 Medio Ambiente Perú | Funciona con SuperbThemes