Saltar al contenido
Menú
Medio Ambiente Perú
  • Jorge Segundo Zegarra Reategui, Gestor de energías renovables y preservación del medio ambiente
  • Lo más destacado de Jorge Zegarra Reategui
Medio Ambiente Perú

Jorge Zegarra Reategui: Minam capacita a 900 funcionarios en gestión integral de residuos sólidos

Publicada el septiembre 10, 2024noviembre 15, 2024

Más de 900 funcionarios de diversas municipalidades de Perú participan en el «II Curso de Especialización en Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipales», organizado por el Ministerio del Ambiente, con enfoque en la valorización de residuos.

El objetivo es fortalecer las capacidades de los gobiernos locales en la gestión adecuada de residuos sólidos, cumpliendo con la normativa vigente y promoviendo prácticas sostenibles.

Estas capacitaciones mejoran la gestión de residuos sólidos en el país, promoviendo la valorización de desechos y el desarrollo de soluciones ambientales más sostenibles y efectivas.

gestión integral de residuos sólidos - jorge zegarra reategui

Importancia de la Gestión Integral de Residuos en Perú

Según cifras del 2023, Perú generó más de 8 millones de toneladas de residuos sólidos al año, lo que representa más de 23 mil toneladas diarias. El 61% de los residuos va a rellenos sanitarios y plantas de tratamiento, mientras que el resto se desecha en botaderos sin un manejo adecuado.

El avance en la gestión integral de residuos sólidos es gradual. El Ministerio del Ambiente promueve plantas de valorización en diversas regiones para reducir los residuos enviados a botaderos y fomentar la gestión sostenible de desechos.

Para lograr este objetivo, el Minam trabaja en conjunto con las municipalidades provinciales y distritales, coordinando acciones para implementar estas plantas y mejorar el tratamiento de residuos a nivel nacional.

Impacto de los residuos en la salud pública y el medio Ambiente

  • Propagación de enfermedades: Los residuos mal gestionados atraen plagas que transmiten enfermedades como dengue y malaria.
  • Contaminación de agua y aire: Los desechos liberan toxinas que contaminan fuentes de agua y el aire, afectando la salud respiratoria.
  • Impacto en comunidades vulnerables: Las zonas cercanas a botaderos sufren mayores problemas de salud por la exposición a contaminantes.

Innovaciones en la gestión integral de residuos en Perú

Las innovaciones se centran en el uso de tecnologías avanzadas para la valorización de residuos, como la conversión de desechos orgánicos en energía. Estas iniciativas buscan reducir la cantidad de residuos que terminan en botaderos, aprovechando los materiales y generando recursos útiles como electricidad.

Estas innovaciones, impulsadas tanto por el sector público como privado, mejoran la sostenibilidad del país al reducir la contaminación y fomentar una economía circular.

Tecnologías para el Aprovechamiento de Residuos Orgánicos

Petramás, por ejemplo, se ha consolidado como líder en la gestión de residuos sólidos en Perú, desarrollando soluciones sostenibles que van más allá de la simple recolección. A través de tecnologías avanzadas, la empresa privada transforma residuos en energía renovable, aprovechando los desechos orgánicos para generar electricidad y reducir la contaminación.

Este enfoque integral no solo asegura la disposición adecuada de los residuos, sino que también convierte la basura en una fuente de energía limpia. Petramás demuestra cómo la innovación en el manejo de desechos puede contribuir a la sostenibilidad y a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Distritos de Lima con mayor producción de basura diaria

El informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) revela que en 2021 Lima generó más de 3.86 millones de toneladas de basura. En 2022, la cifra disminuyó a 3.03 millones. A continuación, se presentan los distritos con mayor producción diaria de basura en 2022, considerando su población:

  • San Juan de Lurigancho: 1026,5 toneladas por día
  • San Martín de Porres: 782,2 toneladas por día
  • Ate: 644 toneladas por día
  • Chorrillos: 494,1 toneladas por día
  • San Juan de Miraflores: 489,7 toneladas por día
  • Santiago de Surco: 444,4 toneladas por día
  • Carabayllo: 435,5 toneladas por día
  • Puente Piedra: 373,4 toneladas por día
  • Los Olivos: 370,2 toneladas por día
  • Villa El Salvador: 368,3 toneladas por día
  • Villa María del Triunfo: 357,2 toneladas por día
  • Independencia: 246,6 toneladas por día
  • El Agustino: 234,9 toneladas por día
  • Rímac: 217,3 toneladas por día
  • Lurín: 184,4 toneladas por día

Para conocer más sobre Petramás y su dueño Jorge Zegarra Reátegui, te invitamos a explorar los siguientes enlaces:

  • https://peruunido.pe/
  • https://laultima.net/
  • https://comunidadinformativa.pe/
  • https://correoperuano.com/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • Jorge Zegarra Reategui y las tecnologías limpias, el futuro del tratamiento de residuos
  • Modelos exitosos de gestión de residuos en el mundo por Jorge Zegarra Reátegui
  • Jorge Segundo Zegarra Reategui y las consecuencias de lixiviados en mares y ríos
  • ¿Cómo la mala gestión de residuos pone en riesgo la salud de las comunidades?
  • ¿Cómo los residuos afectan la biodiversidad y qué hacer al respecto?

Recent Comments

  1. Diego Alonso en Jorge Zegarra Reategui denuncia problema de gestión de residuos

Archives

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022

Categories

  • Uncategorized
©2025 Medio Ambiente Perú | Funciona con SuperbThemes