Saltar al contenido
Menú
Medio Ambiente Perú
  • Jorge Segundo Zegarra Reategui, Gestor de energías renovables y preservación del medio ambiente
  • Lo más destacado de Jorge Zegarra Reategui
Medio Ambiente Perú

Jorge Segundo Zegarra Reategui: Cambio climático ocasionó una histórica sequía en la selva peruana

Publicada el septiembre 6, 2024octubre 31, 2024

La sequía en la selva peruana ha generado un descenso alarmante en el nivel del río Amazonas, dejando embarcaciones varadas y dificultando el transporte fluvial, que es crucial para la comunicación en esta región. Las condiciones climáticas extremas siguen agravando la situación, afectando gravemente la vida diaria de sus pobladores.

sequía en la selva peruana - jorge zegarra reategui denuncia

Los habitantes en Loreto ya enfrentan los efectos del verano anticipado, según el pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

Impacto de la sequía en la selva peruana

La sequía en la selva peruana ha tenido un impacto notable, especialmente en los puertos donde las embarcaciones de carga pesada han quedado varadas en las orillas debido al bajo nivel del agua. La ausencia de lluvias ha reducido significativamente el caudal de los ríos, impidiendo el movimiento de las embarcaciones y afectando la cadena de suministro.

Este fenómeno ha llevado a un desabastecimiento de productos de primera necesidad, especialmente alimentos perecibles. Al quedar varados durante días, estos productos se descomponen antes de llegar a su destino, lo que provoca un aumento en los precios y una mayor escasez en la región de Loreto, según lo señalado por expertos.

Además, la reducción del caudal de los ríos también ha afectado el suministro de combustible. La dificultad para llegar de barcazas con insumos esenciales para la refinación de gasolina ha provocado largas colas en los grifos de Iquitos, donde los conductores buscan desesperadamente abastecerse.

Causas principales de la sequía en la selva amazónica

Un estudio realizado por World Weather Attribution, un grupo internacional de científicos, identificó al cambio climático como el principal causante de una sequía sin precedentes en la selva amazónica. Esta sequía ha secado ríos, ha provocado la muerte de delfines en peligro de extinción y ha impactado a millones de personas en la región.

La preservación de la Amazonía, la selva tropical más grande del mundo, es crucial para mitigar el cambio climático, ya que sus árboles absorben grandes cantidades de gases de efecto invernadero. Sin embargo, la sequía ha llevado los niveles de los ríos en algunas áreas a mínimos históricos, agravando aún más la situación.

  • Deforestación acelerada: La tala masiva reduce la capacidad del bosque para retener humedad, alterando el ciclo del agua y contribuyendo a la sequía.
  • Cambio climático: El aumento de temperaturas globales provoca cambios en los patrones de lluvias, disminuyendo las precipitaciones en la Amazonía.
  • Expansión agrícola y ganadera: La conversión de áreas forestales en tierras agrícolas disminuye la biodiversidad y altera los ciclos naturales de agua en la región.
  • Fenómenos climáticos extremos: Eventos como El Niño provocan condiciones más secas en la Amazonía, afectando la vegetación y exacerbando las sequías.

Medidas para mitigar los efectos de la sequía en la Amazonía peruana

Petramás sobresale por su enfoque innovador en la lucha contra la contaminación ambiental, convirtiendo la basura en energía eléctrica. Esta solución se vuelve cada vez más relevante en el país debido al creciente volumen de residuos sólidos.

En el proceso, los residuos sólidos son tratados térmicamente para transformarlos en combustible para la generación de electricidad. Este método ha ganado popularidad en Perú por su efectividad en reducir el impacto ambiental negativo de los vertederos y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Para obtener más información sobre Petramás y Jorge Zegarra Reátegui, te invitamos a visitar los siguientes enlaces:

  • https://ultimahora.pe/
  • https://correoperuano.com/
  • https://petramasavanza.com/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • Jorge Zegarra Reategui y las tecnologías limpias, el futuro del tratamiento de residuos
  • Modelos exitosos de gestión de residuos en el mundo por Jorge Zegarra Reátegui
  • Jorge Segundo Zegarra Reategui y las consecuencias de lixiviados en mares y ríos
  • ¿Cómo la mala gestión de residuos pone en riesgo la salud de las comunidades?
  • ¿Cómo los residuos afectan la biodiversidad y qué hacer al respecto?

Recent Comments

  1. Diego Alonso en Jorge Zegarra Reategui denuncia problema de gestión de residuos

Archives

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022

Categories

  • Uncategorized
©2025 Medio Ambiente Perú | Funciona con SuperbThemes