Saltar al contenido
Menú
Medio Ambiente Perú
  • Jorge Segundo Zegarra Reategui, Gestor de energías renovables y preservación del medio ambiente
  • Lo más destacado de Jorge Zegarra Reategui
Medio Ambiente Perú

Jorge Zegarra Reategui y las sequías en la sierra y selva del Perú

Publicada el julio 5, 2024julio 5, 2024

Según estudios realizados, se catalogaron como alta y muy alta el nivel de vulnerabilidad en el que se encuentran diversas zonas de la sierra y selva del Perú ante sequías.

sequías

Fuente: https://www.elperuano.pe/noticia/190412-sequias-e-incendios-forestales-en-el-peru

Efectos del cambio climático: Sequías

Las sequías son uno de los problemas ambientales más críticos a nivel mundial, afectando vastas áreas en distintos continentes. Estas se producen cuando hay una falta prolongada de precipitaciones, lo que lleva a la escasez de agua en la superficie y en los acuíferos subterráneos. Las sequías impactan negativamente el medio ambiente de diversas maneras. La disminución de la disponibilidad de agua afecta los ecosistemas acuáticos y terrestres, reduciendo la biodiversidad y alterando los hábitats naturales. Además, las sequías intensifican la degradación del suelo, facilitando la desertificación y erosionando la tierra, lo que disminuye la capacidad agrícola y afecta la seguridad alimentaria de las comunidades locales. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el cambio climático ha exacerbado la frecuencia y severidad de las sequías, creando un ciclo vicioso que amenaza la sostenibilidad del planeta​.

La contaminación ambiental y la mala gestión de los residuos sólidos son factores cruciales que exacerban el cambio climático y contribuyen a la ocurrencia de sequías. La liberación de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono y el metano, provenientes de la quema de residuos y la descomposición inadecuada de los desechos orgánicos, incrementa el efecto invernadero, elevando la temperatura global. Este calentamiento altera los patrones climáticos, aumentando la frecuencia e intensidad de eventos extremos como las sequías.

Estas condiciones áridas resultantes impactan gravemente la biodiversidad, reduciendo la disponibilidad de agua, afectando los hábitats naturales y poniendo en peligro numerosas especies que dependen de ecosistemas acuáticos y terrestres equilibrados. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático destacan que una gestión adecuada de los residuos y la reducción de emisiones contaminantes son esenciales para mitigar estos efectos adversos y proteger la biodiversidad global​.

Sequías en Perú

jorge zegarra reategui

Fuente: https://www.comexperu.org.pe/articulo/fenomeno-de-el-nino-global-9-departamentos-reportan-el-100-de-su-superficie-agricola-expuesta-a-riesgo-elevado-por-sequia

En el Perú, la situación también se encuentra en riesgo. Según el Senamhi, se reveló que más del 27% de los distritos en las regiones de La Libertad, Tacna, Huancavelica, Puno, Amazonas y San Martín se encuentran en niveles de vulnerabilidad «Alta» y «Muy alta» ante las sequías. Sin embargo, se sabe que se han considerado otras zonas muy afectas por las sequías en el país como las regiones de La Libertad, Tacna, Huancavelica, Puno, Amazonas y San Martín. Estas áreas presentan altos niveles de vulnerabilidad debido a la escasez prolongada de precipitaciones.

La sequía perjudica significativamente a estas zonas, impactando la agricultura, que es la principal fuente de sustento para muchas comunidades locales. La falta de agua reduce la productividad de los cultivos, afecta la disponibilidad de alimentos y genera pérdidas económicas para los agricultores. Además, las sequías intensifican la desertificación y erosionan el suelo, disminuyendo su fertilidad y afectando los ecosistemas naturales, lo cual pone en peligro la biodiversidad de la región.

Jorge Zegarra Reategui denuncia unión del Estado con la empresa privada

Durante una junta de empresarios peruanos a favor del medio ambiente, el Dr. Jorge Zegarra Reategui, presidente de directorio de Petramás compartió una denuncia para implementar mejores acciones que contrarresten los efectos del cambio climático y así, se pueda atender a la realidad que viven zonas de la sierra y selva peruana que vienen siendo afectadas por la contaminación. Resaltó además la importancia de la participación del Estado y la empresa privada de la mano, con lo cual, compartió el compromiso que tiene Petramás hace más de 30 años por implementar proyectos de calibre internacional con los que generan energía renovable a partir de los residuos sólidos y mitigan gases de efecto invernadero.

Para mayor información sobre Petramás y  Jorge Zegarra Reategui, empresa de residuos sólidos, ingrese a los siguientes enlaces:

  • https://medioambienteperu.com/
  • https://verdadyetica.pe/
  • https://peruanoactual.com/
  • https://leyygestion.com/
  • https://ultimahora.pe/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • Jorge Zegarra Reategui y las tecnologías limpias, el futuro del tratamiento de residuos
  • Modelos exitosos de gestión de residuos en el mundo por Jorge Zegarra Reátegui
  • Jorge Segundo Zegarra Reategui y las consecuencias de lixiviados en mares y ríos
  • ¿Cómo la mala gestión de residuos pone en riesgo la salud de las comunidades?
  • ¿Cómo los residuos afectan la biodiversidad y qué hacer al respecto?

Recent Comments

  1. Diego Alonso en Jorge Zegarra Reategui denuncia problema de gestión de residuos

Archives

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022

Categories

  • Uncategorized
©2025 Medio Ambiente Perú | Funciona con SuperbThemes