Saltar al contenido
Menú
Medio Ambiente Perú
  • Jorge Segundo Zegarra Reategui, Gestor de energías renovables y preservación del medio ambiente
  • Lo más destacado de Jorge Zegarra Reategui
Medio Ambiente Perú

Jorge Zegarra Reategui: Temperaturas extremas y su creciente impacto en la salud por el cambio climático

Publicada el junio 28, 2024junio 28, 2024

El calentamiento global no solo provoca veranos más cálidos, paradójicamente también puede conducir a inviernos más fríos en algunas zonas del planeta, consecuencias de las temperaturas extremas.

Los últimos meses han presentado fenómenos meteorológicos extremos como olas de calor, sequías, ciclones tropicales, huracanes, inundaciones y temperaturas mínimas inesperadamente bajas. En un clima cambiante, estas temperaturas extremas se vuelven cada vez más comunes en las noticias.

temperaturas extremas - jorge zegarra reategui denuncia

El preocupante impacto de las extremas temperaturas en el cuerpo humano

El Servicio Meteorológico Nacional argentino define los eventos de temperaturas extremas como períodos con valores de temperatura máxima y mínima que pueden poner en peligro la salud de las personas. Las investigaciones indican que ciertos umbrales de temperatura aumentan la morbilidad y mortalidad. Problemas de salud relacionados con el calor extremo incluyen debilidad, mareos, náuseas, dolores de cabeza, calambres musculares y diarrea. Por otro lado, las olas de frío aumentan las enfermedades respiratorias, cardiopatías isquémicas, enfermedades cerebrovasculares y problemas como la artritis y el reumatismo, además de afectar la salud mental.

Los indicadores del cambio climático alcanzaron niveles extremos

Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), las temperaturas extremas de más de 40 °C e incluso 50 °C son cada vez más frecuentes. El informe del IPCC, Cambio Climático 2021: Bases físicas, reconoce que las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por humanos han aumentado la frecuencia e intensidad de algunos fenómenos meteorológicos y climáticos extremos desde la época preindustrial. Esto es particularmente visible en el caso de las temperaturas extremas.

Las investigaciones revelan una disminución en el número de días y noches fríos y un aumento en el número de días y noches cálidos a escala global.

¿Cómo está contribuyendo Perú a enfrentar estas temperaturas extremas?

Por ello, empresas como Petramás luchan contra los gases de efecto invernadero, que atrapan el calor en la atmósfera y aumentan la temperatura terrestre. Para compensar la «huella de carbono», los países otorgan «bonos de carbono» a las naciones y empresas que contribuyen a reducirla. La cantidad de estos bonos en comparación con la huella de carbono de una empresa indica su contribución hacia la huella de carbono cero global.

Petramás se dedica al procesamiento de residuos sólidos. En sus dos plantas de relleno sanitario en Lima y Callao, certificadas por la ONU bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio, capturan el gas metano producido por la descomposición de más de ocho mil toneladas diarias de residuos y lo utilizan para generar energía eléctrica.

Para más información sobre la empresa peruana Petramás y Jorge Zegarra Reátegui, visita los siguientes enlaces:

  • https://petramas.com/
  • https://elnacional.com.pe/
  • https://peruunido.pe/
  • https://denunciaambiental.com/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • Jorge Zegarra Reategui y las tecnologías limpias, el futuro del tratamiento de residuos
  • Modelos exitosos de gestión de residuos en el mundo por Jorge Zegarra Reátegui
  • Jorge Segundo Zegarra Reategui y las consecuencias de lixiviados en mares y ríos
  • ¿Cómo la mala gestión de residuos pone en riesgo la salud de las comunidades?
  • ¿Cómo los residuos afectan la biodiversidad y qué hacer al respecto?

Recent Comments

  1. Diego Alonso en Jorge Zegarra Reategui denuncia problema de gestión de residuos

Archives

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022

Categories

  • Uncategorized
©2025 Medio Ambiente Perú | Funciona con SuperbThemes