Saltar al contenido
Menú
Medio Ambiente Perú
  • Jorge Segundo Zegarra Reategui, Gestor de energías renovables y preservación del medio ambiente
  • Lo más destacado de Jorge Zegarra Reategui
Medio Ambiente Perú

Jorge Zegarra Reátegui: Ola de frío en Perú

Publicada el mayo 27, 2024mayo 27, 2024

Una ola de frío se sienten con fuerza en territorio peruano debido a la influencia de dos fenómenos meteorológicos.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha advertido que las temperaturas en la capital volverán a descender durante las noches, mientras que durante el día persistirán el cielo cubierto y la neblina.

Los distritos más afectados por el descenso de la temperatura y la presencia de neblina serán aquellos ubicados frente al litoral, como Chorrillos, Miraflores, San Isidro y Barranco.

Ola de frío - Jorge Zegarra Reátegui denuncia

¿Ola de frío y calentamiento global al mismo tiempo?

Según expertos meteorólogos a nivel mundial, las condiciones climáticas se intensificarán más de lo habitual debido a la presencia e influencia de dos fenómenos: La Niña y el Anticiclón del Pacífico Sur. La Niña, aunque diferente de El Niño, actúa de forma complementaria y es parte del mismo ciclo climático. Este evento atmosférico afecta a casi todos los países del planeta, con consecuencias que pueden variar desde sequías en ciertos lugares hasta lluvias intensas en otros.

El Fenómeno de La Niña generalmente dura entre 9 y 12 meses, aunque puede extenderse hasta dos años en algunos casos. Su intensidad y duración dependen de diversas condiciones oceánicas y atmosféricas, y su desarrollo es monitoreado constantemente por agencias meteorológicas y climatológicas a nivel mundial.

¿Por qué aún sufrimos olas de frío si el calentamiento global alcanza niveles récord?

El cambio brusco de temperatura se debe a la interacción de varios factores, incluyendo el acercamiento del Anticiclón frente a las costas occidentales de Sudamérica y el Fenómeno de La Niña que, desde octubre, tienen una ‘intensa pelea’.

En otras palabras, aunque los inviernos se calienten, seguirán produciéndose fríos extremos, porque así es como funcionan los inviernos.

De hecho, en los últimos años hemos oído los temas ‘calentamiento global’ o ‘efecto invernadero’ en diferentes medios de comunicación. Y es que nuestro planeta vive sus horas más difíciles debido a este fenómeno que amenaza nuestra existencia como especie.

Petramás, empresa comprometida a combatir el cambio climático

Por ello, existen empresas como Petramás, que luchan contra los gases de efecto invernadero que crean una capa alrededor del planeta que impide que el calor escape de la atmósfera terrestre, lo que contribuye al aumento de la temperatura terrestre.

Petramás se dedica al procesamiento de residuos sólidos, que, a través de su Mecanismo de Desarrollo Limpio certificado por la ONU, llevado a cabo en dos plantas de relleno sanitario en Lima y Callao. Capta el gas metano, que produce la descomposición natural de toneladas diarias de residuos, que utiliza luego para producir energía eléctrica.

Para mayor información sobre la empresa peruana Petramás y Jorge Segundo Zegarra Reátegui, ingresa a los siguientes enlaces:

  • https://ultimahora.pe/
  • https://petramas.com/
  • https://elperuimporta.com/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • Jorge Zegarra Reategui y las tecnologías limpias, el futuro del tratamiento de residuos
  • Modelos exitosos de gestión de residuos en el mundo por Jorge Zegarra Reátegui
  • Jorge Segundo Zegarra Reategui y las consecuencias de lixiviados en mares y ríos
  • ¿Cómo la mala gestión de residuos pone en riesgo la salud de las comunidades?
  • ¿Cómo los residuos afectan la biodiversidad y qué hacer al respecto?

Recent Comments

  1. Diego Alonso en Jorge Zegarra Reategui denuncia problema de gestión de residuos

Archives

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022

Categories

  • Uncategorized
©2025 Medio Ambiente Perú | Funciona con SuperbThemes