Saltar al contenido
Menú
Medio Ambiente Perú
  • Jorge Segundo Zegarra Reategui, Gestor de energías renovables y preservación del medio ambiente
  • Lo más destacado de Jorge Zegarra Reategui
Medio Ambiente Perú

Innovación sostenible: El relleno sanitario Huaycoloro – Petramás

Publicada el septiembre 26, 2023septiembre 26, 2023

El relleno sanitario Huaycoloro se ubica a la altura del km 7 de la quebrada de Huaycoloro, en la provincia de Huarochirí. Inicia operaciones en 1994, siendo el primer relleno sanitario privado del Perú. La creación y funcionamiento del relleno sanitario Huaycoloro fue realizado bajo la gestión del actual presidente del directorio de Petramás, Jorge Zegarra Reátegui.

En un momento en el que la transición hacia fuentes de energía renovable es crítica para mitigar el cambio climático, Petramás lidera la gestión integral de residuos y el camino con proyectos innovadores que combinan sostenibilidad y eficiencia. La Central Térmica de Biomasa Huaycoloro es un ejemplo destacado de este compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible.

relleno sanitario Huaycoloro

La visión de Petramás

Petramás, una larga trayectoria en el sector energético y gestión de residuos en el Perú, ha demostrado un compromiso constante con la innovación y la sostenibilidad. La Central Térmica de Biomasa Huaycoloro es una clara manifestación de esta visión.

Además, Petramás busca la preservación y cuidado del medio ambiente, mediante los servicios comercializados, como son:

  • Disposición final de residuos peligrosos y no peligrosos
  • Destrucción final de residuos peligrosos y no peligrosos
  • Recolección y transporte de residuos
  • Servicios municipales
  • Energía renovable a partir de los residuos recolectados

Una fuente de energía renovable

La biomasa es una fuente de energía renovable que utiliza materia orgánica, como residuos agrícolas o forestales, para producir electricidad y calor. Es una alternativa sostenible y eficiente a los combustibles fósiles, ya que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y aprovecha los residuos orgánicos que de otra manera podrían contribuir a la contaminación ambiental.

El relleno sanitario Huaycoloro: El proceso de generación de energía

Nuestra Central Térmica de Biomasa Huaycoloro opera utilizando un proceso altamente eficiente que aprovecha la biomasa disponible en la región. Los residuos locales son recolectados y procesados para su uso como combustible en la planta. Este proceso no solo ayuda a reducir la cantidad de residuos que podrían terminar en vertederos o botaderos informales, sino que también genera una fuente confiable de energía renovable.

https://youtu.be/9si06ViS3o8?si=eFfUeH60YJ6QjWu7

Beneficios para la comunidad y el medio ambiente

Esta central térmica no solo representa una fuente de energía sostenible, sino que también aporta beneficios significativos a la comunidad y al medio ambiente:

  1. Reducción de emisiones de CO2: Al utilizar biomasa en lugar de combustibles fósiles, la central reduce significativamente las emisiones de dióxido de carbono, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.
  2. Generación de empleo local: La operación y mantenimiento de la central crea empleo en la comunidad local, fortaleciendo la economía regional.
  3. Aprovechamiento de residuos orgánicos: Al transformar los residuos recolectados en energía, se evita la emisión de metano, un potente gas de efecto invernadero que se libera durante la descomposición de estos materiales.
  4. Fomento de la economía circular: La central fomenta la economía circular al convertir residuos en recursos valiosos.

Desafíos y futuro para el relleno sanitario Huaycoloro y la Central Térmica de Biomasa

A pesar de los innegables beneficios, la implementación de proyectos de biomasa no está exenta de desafíos. Es esencial abordar preocupaciones ambientales y sociales, como la gestión sostenible de recursos y la participación comunitaria.

El relleno sanitario Huaycoloro y la Central Térmica de Biomasa Huaycoloro de Petramás se perfila como un modelo a seguir en el sector de energías renovables. Su éxito no solo radica en la eficiencia del proceso, sino en la visión sostenible y el compromiso con un futuro más limpio y sostenible para todos.

Nuestras centrales térmicas de biomasa significa beneficio para los usuarios industriales y domésticos de electricidad, que son abastecidos con energía limpia conforme a los compromisos internacionales adquiridos por el Perú en la lucha mundial contra el cambio climático.

https://youtu.be/LshaUndwqfo?si=36aHkW1hV0dktvZX

Para mayor información sobre Petramás y sus rellenos sanitarios, ingrese a los siguientes enlaces:

  • https://bit.ly/3QPVXaB
  • https://bit.ly/3QPVXaB
  • https://bit.ly/3PfdUhs
  • https://bit.ly/3Za0o2l
  • https://bit.ly/3POeIu0

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • Jorge Zegarra Reategui y las tecnologías limpias, el futuro del tratamiento de residuos
  • Modelos exitosos de gestión de residuos en el mundo por Jorge Zegarra Reátegui
  • Jorge Segundo Zegarra Reategui y las consecuencias de lixiviados en mares y ríos
  • ¿Cómo la mala gestión de residuos pone en riesgo la salud de las comunidades?
  • ¿Cómo los residuos afectan la biodiversidad y qué hacer al respecto?

Recent Comments

  1. Diego Alonso en Jorge Zegarra Reategui denuncia problema de gestión de residuos

Archives

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022

Categories

  • Uncategorized
©2025 Medio Ambiente Perú | Funciona con SuperbThemes